¿Qué es un Proceso Concursal y Cómo Realizarlo?

Businessman and lawyer discuss the contract document. Treaty of the law. Sign a contract business.

¿Qué es un Proceso Concursal y Cómo Realizarlo? Guía Completa de Abogados Cajigas y Asociados

El proceso concursal es un mecanismo legal diseñado para ayudar a empresas y autónomos en situación de insolvencia. Su objetivo principal es buscar una solución ordenada que permita afrontar las deudas y, en la medida de lo posible, garantizar la continuidad de la actividad empresarial. En Abogados Cajigas y Asociados, expertos en Madrid, ofrecemos asesoramiento integral para afrontar un concurso de acreedores con las máximas garantías legales.

En este artículo, explicamos qué es un proceso concursal, cómo funciona, qué dice la Ley Concursal y los pasos necesarios para llevarlo a cabo.


¿Qué es un Proceso Concursal?

El proceso concursal es un procedimiento regulado por la Ley Concursal (Ley 16/2022, de reforma de la Ley Concursal) que tiene como finalidad resolver situaciones de insolvencia de empresas o autónomos. Se considera insolvente a quien no puede cumplir regularmente con sus obligaciones de pago, como salarios, facturas o préstamos.

Este procedimiento puede terminar de dos maneras principales:

  1. Acuerdo con los acreedores: Se busca una renegociación de las deudas para garantizar el pago parcial o en plazos más accesibles.
  2. Liquidación: Si no es posible llegar a un acuerdo, se procede a la venta de los activos de la empresa o autónomo para satisfacer las deudas.

¿Quién puede acogerse a un Proceso Concursal?

El concurso de acreedores está disponible para:

  • Empresas: Desde grandes corporaciones hasta pequeñas y medianas empresas (pymes) que no pueden cumplir con sus obligaciones financieras.
  • Autónomos: Profesionales que gestionan actividades económicas de forma individual y enfrentan deudas insostenibles.
  • Personas físicas: Aunque en este artículo nos centramos en empresas y autónomos, el proceso concursal también puede aplicarse a particulares en determinadas circunstancias.

¿Qué dice la Ley Concursal?

La Ley Concursal regula todo el proceso desde su inicio hasta su resolución. La reciente reforma (Ley 16/2022) introdujo cambios significativos para agilizar los procedimientos y fomentar la reestructuración de empresas, priorizando acuerdos que eviten la liquidación.

Puntos clave de la Ley Concursal:

  • Obligación de solicitar el concurso: La empresa o autónomo debe solicitar el concurso dentro de los dos meses siguientes a reconocer su situación de insolvencia.
  • Preconcurso: Se ofrece un plazo inicial para intentar renegociar las deudas antes de entrar formalmente en el proceso concursal.
  • Facilidad para pymes y autónomos: La ley simplifica los procedimientos para pequeñas empresas y profesionales, reduciendo costes y trámites burocráticos.

Fases de un Proceso Concursal

El proceso concursal se divide en varias fases, cada una con objetivos específicos. Estas son:

1. Preconcurso de acreedores

El preconcurso es una etapa previa donde el deudor tiene la oportunidad de alcanzar un acuerdo con los acreedores sin necesidad de iniciar formalmente el concurso. Este período puede durar hasta tres meses y ofrece varias ventajas:

  • Suspende temporalmente las ejecuciones judiciales.
  • Permite negociar con los acreedores en un entorno menos formal.
  • Ayuda a evitar la declaración de insolvencia si se logra un acuerdo satisfactorio.

2. Solicitud del concurso

Si no se llega a un acuerdo en el preconcurso, se debe presentar una solicitud formal de concurso en el juzgado mercantil correspondiente. En esta solicitud, se incluye:

  • Una lista detallada de los bienes y deudas de la empresa o autónomo.
  • Documentación financiera, como balances, cuentas anuales y lista de acreedores.

3. Declaración de concurso

El juez mercantil revisa la solicitud y, si se cumplen los requisitos, declara el concurso de acreedores. A partir de este momento:

  • Se nombrará a un administrador concursal encargado de supervisar las operaciones y proteger los derechos de los acreedores.
  • Se suspenden los intereses de las deudas y las ejecuciones judiciales.

4. Propuesta de convenio

El deudor y el administrador concursal elaboran una propuesta de convenio que detalla cómo se reestructurará la deuda. Esta puede incluir:

  • Reducciones en el importe total de la deuda (quitas).
  • Extensiones en los plazos de pago.
  • Condiciones específicas para priorizar ciertos acreedores.

Los acreedores deben aprobar esta propuesta para que sea efectiva.

5. Liquidación

Si no se logra un acuerdo con los acreedores o si la situación financiera es insostenible, se inicia la fase de liquidación. Esto implica:

  • Venta de los activos del deudor para pagar las deudas.
  • Cierre de la empresa en caso de no poder continuar con la actividad.
proceso concursal
proceso concursal

Ventajas del Proceso Concursal

Acogerse a un proceso concursal ofrece beneficios importantes tanto para las empresas como para los autónomos:

  1. Protección ante ejecuciones: La declaración de concurso suspende los procedimientos judiciales de los acreedores.
  2. Renegociación de deudas: Ofrece la posibilidad de reestructurar las deudas y evitar la liquidación.
  3. Transparencia: El administrador concursal garantiza un reparto equitativo de los recursos entre los acreedores.
  4. Segunda oportunidad: Para los autónomos y empresarios individuales, el concurso puede ser una vía para volver a empezar tras superar la insolvencia.

Cómo realizar un Proceso Concursal con Abogados Cajigas y Asociados

En Abogados Cajigas y Asociados, con sede en Madrid, somos especialistas en derecho mercantil y concursal. Ofrecemos un servicio integral para guiarte en cada etapa del proceso, asegurándonos de que tomes decisiones informadas y estratégicas.

1. Asesoramiento inicial

Analizamos tu situación financiera para determinar si el concurso de acreedores es la mejor opción. Evaluamos la viabilidad de la empresa o actividad profesional.

2. Preparación de la documentación

Te ayudamos a recopilar y presentar toda la documentación necesaria, desde balances hasta listas de acreedores.

3. Representación legal

Actuamos como tus representantes legales durante todo el proceso, negociando con acreedores y garantizando tus derechos.

4. Estrategias personalizadas

Diseñamos una estrategia adaptada a tus necesidades, priorizando siempre la continuidad de la actividad empresarial o profesional.


Casos de éxito de Abogados Cajigas y Asociados

Hemos ayudado a numerosas empresas y autónomos en Madrid a superar situaciones de insolvencia mediante procesos concursales exitosos:

  • Empresa de construcción: Logramos un acuerdo con los acreedores que permitió a la empresa continuar operando, salvando decenas de empleos.
  • Autónomo en el sector de servicios: Renegociamos las deudas de un profesional que enfrentaba múltiples ejecuciones judiciales, garantizando su continuidad laboral.
  • Pyme tecnológica: Diseñamos un plan de reestructuración que redujo sus deudas en un 40%, permitiendo la recuperación del negocio.

Conclusión

El proceso concursal es una herramienta esencial para enfrentar situaciones de insolvencia y garantizar una salida ordenada de las deudas. Ya seas un autónomo o el propietario de una empresa en Madrid, contar con el respaldo de expertos en Ley Concursal, como los profesionales de Abogados Cajigas y Asociados, es clave para superar esta etapa con éxito.

Si necesitas asesoramiento en un proceso concursal, no dudes en contactarnos. Te ofrecemos experiencia, compromiso y soluciones a medida para proteger tus intereses y garantizar un futuro financiero estable.

4o

Facebook
Twitter
Email
Print